El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había dado un cambio tan drástico y peligroso. Un cambio que afecta a nuestro medioambiente, economía, sociedad, y que es una amenaza para el planeta.
Durante el pasado siglo, la temperatura media de la superficie de la Tierra subió aproximadamente 0,6º Celsius. Las pruebas demuestran que la mayoría de los acontecimientos del calentamiento global que han tenido lugar en el planeta en los últimos 50 años han sido causados por la actividad humana.
El clima está cambiando; empeora.
Los huracanes son más intensos, las lluvias torrenciales, las sequías, las olas de calor, las nevadas,...
El cambio climático no es una película de ciencia ficción, ya es una realidad. Hace una década, tan sólo era una conjetura, una posibilidad. Ahora el futuro puede ser devastador. Canadá cambia, el hielo del Ártico se derrite, Asia y Sudamérica sufren tormentas e inundaciones históricas. Los glaciares desaparecen, se multiplican los incendios forestales y se suceden olas de calor insoportables...
Los científicos lo han comprobado y alertan sobre ello.
Los Climatólogos que mantienen informada a la Agencia Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advierten que el calentamiento global está causado por la actividad humana y que existe una gran preocupación de que este calentamiento se acelere aún más.
Si se continúa al ritmo actual, aumentaremos las concentraciones de CO 2 que hay en la atmósfera, doblando el nivel actual. Probablemente, esto aumentará la temperatura global entre 2 y 5 grados Celsius. Todo ello repercutirá en el deshielo, en los océanos, en el vapor del agua, las nubes, los cambios de vegetación... El impacto en el ecosistema podría ser irreversible.

El calentamiento global puede causar cambios devastadores. El deshielo y las precipitaciones pueden producir importantes desbordamientos de ríos, mientras que la evaporación puede secar otros. Enfermedades nuevas y antiguas se extenderán por el planeta, algunas zonas perderán sus cosechas, mientras que en otras podrían crecer mejor, los huracanes podrían hacerse más intensos, las corrientes oceánicas de Europa podrían detenerse, gran parte de Europa podría sufrir un clima mucho más frío.. Según la NASA, al interrumpir una enorme corriente marina, la fusión del hielo del Mar Ártico puede desencadenar un grave descenso de las temperaturas de Europa y Norteamérica. Una teoría que va ganando credibilidad entre muchos científicos que estudian el clima ya que la descongelación del hielo marino que cubre el Ártico podría alterar e incluso detener las grandes corrientes del Océano Atlántico. Sin el calor que proporcionan estas corrientes marinas, la temperatura media europea podría descender de 5 a 10 grados centígrados.
Robert Gagosian, presidente y director de la Institución Oceanográfica Woods Hole, confirma que algunos científicos creen que este cambio en las corrientes marinas puede suceder pronto y de un modo inesperado, en un período de tiempo tan corto como de 20 años. Otros dudan de que esto llegue a ocurrir. Cierto o no, el Pentágono ha tomado nota y existen varios satélites (entre ellos alguno de la NASA) que vigilan, día y noche, la capa de hielo del Ártico.
Las alarmas han sonado y algunos gobiernos han sentido la necesidad de tomar cartas en el asunto con urgencia.
Gráfico que muestra la pérdida de grosor del hielo del Ártico a lo largo de los años y su perspectiva. Desgraciadamente, en los últimos años, el deshielo está avanzando a mayor velocidad de la esperada (por cortesía de NOAA).
Nuestro ecosistema podría reducirse drásticamente, así como la vida animal. En este mismo siglo, la actividad humana podría causar un deshielo irreversible de la capa de hielo de Groenlandia y de los glaciares de la Antártica. Esto condenaría al mundo a un incremento del nivel de todos los océanos en unos seis metros lo suficiente como para inundar la tierra donde viven y de la que se alimentan billones de personas.
Si siguen subiendo las temperaturas globales y continúa el deshielo, las islas del Pacífico podrían desaparecer para siempre. De hecho, ya hay islas que han sufrido las consecuencias del incremento actual del nivel del mar. Las pequeñas islas de Kiribati y Tuvalu, incluida la isla de Tenua Tarawa se encuentran bajo una constante amenaza. Las carreteras de la costa en estas islas ya se las ha tragado el mar y los isleños han tenido que ir reculando, construyendo nuevas carreteras más al interior.
Y este es sólo el principio.
Esquema efectos Cambio Climático.
- Rápido aumento de las temperaturas: se baten cifras históricas de temperatura más alta.
- Patrones de Clima Severo: más huracanes, lluvias torrenciales y sequía (dependiendo de dónde se vive en el planeta), más frío en el Norte de Europa, escasez de agua, supertormentas, etc.
- Impacto en el ecosistema: cambios de medios y de animales, extinción de especies, nuevas especies...
- Aumento de los niveles del mar: algo que ya está afectando a pequeñas islas y que puede ser catastrófico para las ciudades costeras y ubicadas junto a los ríos.
- Aumento de plagas y enfermedades.
- Problemas en la agricultura y, por consiguiente, más hambre en el mundo.
El cambio climático es un problema para la humanidad, aunque yo creo que solo es un ciclo, pero también hay que preocuparse. Para evitarlo hay que reducir la producción de CO2 y no contaminar las aguas y el medio ambiente.
ResponderEliminarEstá afectando mucho a la capa de ozono y nos daña a nosotros mediante desastres de la naturaleza, contaminamos mucho con los coches, con las fábricas las bolsas de plástico, también al no reciclar...
ResponderEliminarPara solucionarlo yo pienso que hay que evitar todo eso y poner coches que no contaminen que ya se está haciendo, con las bolsas poner bolsas desechables o de papel, y con el reciclaje concienciar más a la gente para que recicle cada vez más personas.
Yo pienso que esto va a ocurrir y no para el 2055 no,para dentro de poco, y no como lo plantean los científicos sino peor creo que no nos inundaremos que va a ser do otra cosa de lo que se va a acabar el mundo.
ResponderEliminarEl cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Greenpeace trabaja para lograr un modelo energético sostenible, y apuesta por una revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2 para evitar un cambio climático peligroso y en el que la opción nuclear esté definitivamente descartada.
ResponderEliminarPara ello es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la energía que es la mayor fuente de emisiones de CO2. La sustitución de formas de obtención de energía sucias por otras sostenibles necesita la paralización de los nuevos proyectos de centrales térmicas por su carácter de fábricas de cambio climático, el cierre progresivo de las centrales nucleares y el apoyo a la generación de electricidad con fuentes renovables: eliminando las barreras que existen para su crecimiento a gran escala y contando con el papel que los ciudadanos pueden jugar para transformar el sistema energético. Infórmate, comienza por cosas sencillas y pasa gradualmente a las difíciles, prueba nuevas alternativas.