lunes, 24 de enero de 2011

DÍA DE LA PAZ (30 DE ENERO)

El 30 de enero de 1948, mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde, fue asesinado "Mahatma" Gandhi por Vinayak Nathura Godse, miembro de un grupo extremista hindú.
Por la importancia de Gandhi en el camino hacia otro mundo posible, esa fecha fue elegida por las Naciones Unidas como día mundial para conmemorar el Día de la Paz.
Hemos seleccionado unas cuantas frases suyas para reflexionar sobre las que más nos gusten, hemos comentado su vida y la importancia de la Paz en nuestros corazones y en nuestro entorno para que tengamos un mundo mejor,...

Algunas frases de Gandhi:

"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga."

"No hay camino para la paz, la paz es el camino."

"Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia."

"La violencia es el miedo a los ideales de los demás."

Un cuento: Buscando la paz

Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.

La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.

La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.

Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, vio tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir del la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en su nido...

¿Paz perfecta...?

¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?

El Rey escogió la segunda.

¿Sabes por qué?

"Porque," explicaba el Rey, "Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz."



7 comentarios:

  1. Mª Carmen y Lourdes 3A27 de enero de 2010, 8:48

    Gandhi ha sido un hombre venerable, para todas las personas y generaciones. Ha dedicado casi toda su vida a defender la paz sin derramar sangre. Murió de forma injusta, por defender a su gente.

    ResponderEliminar
  2. Alberto Cabrera 3ºA27 de enero de 2010, 9:02

    Es increíble lo que hizo Gandhi. Vivía como los pobres porque quería y sin embargo le ofrecían de todo. Está bien que celebremos el día de la paz para recordarle, porque hizo algo único, como ganar una guerra sin violencia.

    ResponderEliminar
  3. Sergio Millán,Alex Rodríguez y Jorge Fernández 1ºC2 de febrero de 2010, 8:54

    Para mis amigos y para mí, Gandhi ha sido un hombre fuerte,defensor de la paz y de la justicia, que hizo una huelga de hambre para que el planeta tuviera felicidad a todas horas.Ojalá estuvieras aquí para traernos todo eso otra vez

    ResponderEliminar
  4. Jorge Fernandez Diaz 2ºB26 de enero de 2011, 13:25

    ¿Alguien sabe que es la paz?

    Paz: Estado de tranquilidad y sosiego no turbado por molestias, trabajos, etc./
    Tranquilidad pública y especialmente, en las familias, sosiego y buena
    correspondencia de unos con otros, en contraposición a las disecciones, riñas
    o pleitos / Estado de nación que no está en guerra con ninguna otra. Convenio
    para dar fin a las hostilidades entre dos o más naciones: "firmar la paz".

    ¿Alguien sabe que son los conflictos?

    Conflictos: 1. Movimiento más violento de un combate. 2. Choque, o situación
    permanente de oposición, desacuerdo o lucha entre personas o cosas. 3.
    situación en que no se puede hacer lo que es necesario o en que no se sabe
    qué hacer.

    ResponderEliminar
  5. Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad , verdad, justicia, y solidaridad.

    "La Paz significa justicia social, igualdad, bienestar, relaciones justas,
    cooperación, tranquilidad interior... Es un concepto que nos lleva a florecer, a
    afrontar y resolver conflictos de una manera no violenta. La finalidad consiste
    en conseguir una armonía de la persona en sí misma, con los demás y con la
    naturaleza."

    Las verdaderas diferencias en el mundo hoy no son entre judios y árabes; protestantes y católicos; musulmanes, croatas y serbios. Las verdaderas diferencias se encuentran entre los que abrazan la paz y los que la quieren destrozar; entre los que miran hacia el futuro y los que se agarran al pasado, entre los que abren sus brazos y los que se empeñan en cerrar sus puños.

    ResponderEliminar
  6. Francisco Trujillo Fernandez 2ºB26 de enero de 2011, 13:41

    Los actos por la paz
    ·El abrazo común: es un acto simbólico, para ello nos cogemos de la mano, quien se haya quedado en
    un extremo empieza a girar sobre sí mismo y el resto girará en sentido
    contrario, así quedaremos todos apretados y juntos y formaremos parte del
    gran abrazo de la paz.
    ·Pintarse la cara de blanco.
    ·Guardar un minuto de silencio.
    ·Soltar una paloma al vuelo.
    ·Reflexiones en voz alta:
    *Reflexionar sobre la Paz no es sólo conmemorar un día
    sino un objetivo para todo el año.

    ResponderEliminar
  7. Me gusta esta nueva entrada sobre el día de la paz, la verdad que ayuda a gente a pensar y reflexionar sobre no usar la violencia para resolver algún conflicto.
    Y así, aprendemos cosas de uno de los mejores símbolos de la paz.

    ResponderEliminar

Escribe de forma clara tu comentario o la respuesta a las cuestiones (en español, no en lenguaje SMS). No se publicará ningún comentario que contenga una falta de ortografía. Donde pone Comentar como... seleccionar Nombre/URL y escribir el nombre y el curso para las puntuaciones. También puedes seleccionar Anónimo y escribir el nombre y curso en el mensaje.