sábado, 5 de marzo de 2011

RINCÓN DE LECTURA 4 Marzo

El murcipájaro

Había una vez un murciélago para quien salir a cazar insectos era un esfuerzo terrible. Era tan comodón, que cuando un día por casualidad vio un pájaro en su jaula a través de una ventana, y vio que tenía agua y comida sin tener que hacer ningún esfuerzo, decidió que él también se convirtiría en la mascota de un niño.
Empezó a madrugar, levantándose cuando aún era de día para ir a algún parque y dejarse ver por algún niño que lo adoptase como mascota. Pero como los murciélagos son bastante feuchos, la verdad, poco caso le hacían. Entonces, decidió mejorar su aspecto. Se fabricó un pico, se pegó un montón de plumas alrededor del cuerpo, y se hizo con un pequeñisimo silbato, con el que consiguió que sus cantos de murcipájaro fueran un poco menos horribles. Y así, y con mucha suerte, se encontró con un niño bastante miope que casi nunca llevaba sus gafas, a quien no importó el ridículo aspecto de aquel pájaro negro y pequeñajo.
El murciélago fue feliz a su jaula, dentro de una casa cómoda y calentita, donde se sintió el rey de todos los murciélagos, y el más listo. Pero aquella sensación duró tanto como su hambre, pues cuando quiso comer algo, allí no había ni mosquitos ni insectos, sino abundante alpiste y otros cereales por los que el muerciélago sentía el mayor de los ascos. Tanto, que estaba decidido a morir de hambre antes que probar aquella comida de pájaros. Pero su nuevo dueño, al notar que comenzaba a adelgazar, decidió que no iba a dejar morir de hambre a su pajarito, y con una jeringuilla y una cuchara, consiguió que el aquel fuera el primer murciélago en darse un atracón de alpiste...
Algunos días después, el murcipájaro consiguió escapar de aquella jaula y volver a casa. Estaba tan avergonzado que no contó a nadie lo que le había ocurrido, pero no pudo evitar que todos comentaran lo mucho que se esforzaba ahora cuando salía de caza, y lo duro y resistente que se había vuelto, sin que desde entonces volvieran a preocuparle las molestias o incomodidades de la vida en libertad.

Autor.. Pedro Pablo Sacristan

4 comentarios:

  1. Rocio,, Sara B., Olga de 2ºB y Crina de 2ºA30 de marzo de 2011, 13:22

    Que hay mucha gente que se ve desde fuera con muy buena suerte y todos quieren ser como ella pero en la realidad su vida tambien tienen muchos problemas y todo no es tan bonito como parece.
    Y nosotros al ponernos en la piel de otra persona vemos que su vida no es tan de color de rosa porque todas las personas tenemos problemas porque ¿Qué sería la vida sin problemas? Y que aunque toda parezca que le va bien no le va tan bien. Por que todo en la vida para conseguirlo hay que trabajar muy duro. Fin

    ResponderEliminar
  2. Eloy Reyes e Ismael Carvajal 2ºA30 de marzo de 2011, 13:27

    A nosotros nos parece que la metáfora de esta historia es que debemos de estar contentos, agraciados, con lo que tenemos y no querer tener lo que otros tienen por comodidad y demás porque todo lo bueno tiene su lado malo.En conclusión nos podríamos arrepentir de dejar a un lado lo nuestro por algo que creemos mejor, pero que en realidad no lo es.
    Es como querer ser conductor de Formula 1, llega cierto año en el que te tienes que retirar por la edad, y después de eso es muy difícil encontrar un trabajo en el que tengas suficiente experiencia como para que te acepten.

    ResponderEliminar
  3. Estrella Gutierrez Diaz y Jorge Amores Gutierrez(2ºB)30 de marzo de 2011, 13:36

    Que por ejemplo ahora trabajamos en breshka o cualquiera otra tienda pero con el tiempo no te quieren por que de joven eres muy guapa pero con 40 años ya no eres la misma y ahi te das cuenta de las cosas.

    ResponderEliminar
  4. Pablo Corriente García 2ºA30 de marzo de 2011, 13:38

    Yo creo que el significado del texto quiere representar tanto el esfuerzo que uno a de llevar a cabo si quiere llegar a alguna parte, como el dicho:"No valoraras algo hasta que lo pierdas". Esta fábula, o cuento, enseña todo eso y más, como el hecho de que el estar estudiando para un buen trabajo vale la pena, o como lo comparan el la historia: el hacer un esfuerzo para conseguir la comida, tanto la que necesitamos como la que queramos. Aunque varios chic@s de las clases de España se conformen con un trabajo cualquiera, como el de barrendero, vendedor, etc.; yo no me conformo con uno de esos trabajos, yo quiero llegar a cumplir mis esperanzas de estudiar, trabajar en contacto con la fauna y viajar por el mundo.

    ResponderEliminar

Escribe de forma clara tu comentario o la respuesta a las cuestiones (en español, no en lenguaje SMS). No se publicará ningún comentario que contenga una falta de ortografía. Donde pone Comentar como... seleccionar Nombre/URL y escribir el nombre y el curso para las puntuaciones. También puedes seleccionar Anónimo y escribir el nombre y curso en el mensaje.