
No podemos establecer ninguna relación entre amor y violencia. Nunca el amor va a ser una forma de violencia, ni la violencia una forma de amar. Éste es el primero de los errores que cometen algunas chicos/as adolescentes y/o jóvenes, la justificación en base al amor: «Aunque me haga esto, yo sé que me quiere», que podría entenderse de la misma manera que otra frase más antigua: «Quien bien te quiere, te hará llorar». Expresiones como éstas legitiman, para muchas chicas y chicos, las situaciones de violencia en sus relaciones de pareja. Cuando las chicos/as adolescentes comienzan una relación de pareja, ya están impregnadas de ideologías dominantes que configuran una tipología válida de «tener pareja»: que sea celoso/a, posesivo/a, controlador/ra… aunque pueden cambiarle el nombre a estos adjetivos. Por eso, aspectos como la posesión, los celos, la dependencia emocional… son vistos dentro de la pareja como aceptables e incluso «imprescindibles». El grupo de iguales, en su mayoría, sostiene los indicadores que han de estar presentes en una relación amorosa. Llama la atención las relaciones similares que encontramos en estas edades, así como la dificultad para visibilizar otro tipo de parejas que no cumplen los mandatos de género: parejas homosexuales, parejas lesbianas, parejas no celosas, parejas no posesivas… Para detectar las formas de violencia que pueden darse en el noviazgo o en la relación de pareja debemos tener en cuenta no subir ninguno de los siguientes escalones:
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMe parece todo muy bien, no me parece nada sexista como dicen algunos de mis compañeros, hay que defender los derechos de la mujer. La vida es bella, aprovéchala al máximo para que no te pasen estas cosas.
ResponderEliminarLa pirámide es un poco feminista, solo involucra a los hombres, los culpa de todo. En lo demás estamos de acuerdo. Pensamos que en las noticias también debería dar información sobre el maltrato al hombre.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNos parece muy bien esta escalera de la violencia, por que cada uno tiene su personalidad y no la debe cambiar por estar con alguien que la quiera manejar.
ResponderEliminarMe parece todo muy bien, no me parece nada sexista como dicen algunos de mis compañeros, hay que defender los derechos de la mujer. La vida es bella, aprovéchala al máximo para que no te pasen estas cosas.Aunque la pirámide es un poco feminista, solo involucra a los hombres, los culpa de todo. En lo demás estamos de acuerdo. Pensamos que en las noticias también debería dar información sobre el maltrato al hombre.
ResponderEliminarNos parece muy bien la escalera de violencia, porque la mujer no tienen porque cumplir todo lo que le diga su pareja, porque nadie le tiene que manejar y quitarle su libertad.
ResponderEliminarYo creo que la frase que más razón tiene es la de: -"Cuando mi pareja me recrimina que estoy todo el día estudiando y que no le dedico tiempo = Está obligándome a priorizarlo, y debo saber que en mi vida hay cosas más importantes que el hecho de estar siempre con mi pareja."
ResponderEliminarCreo que es esa por que cuando alguien te impide que te centres en otras cosas que en tu pareja, te está impidiendo que tengas un futuro mejor (en el caso de los estudios). De hecho conozco a alguien, anónimo, que le sucedió esto, y tuvo que repetir curso por culpa de centrarse más en su relación; por presión de su pareja. Por eso me parece de lo más acertado que pongan estas frases para orientar a la parte agredida, de lo que debe hacer si su pareja llega a este punto.